Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín del 9 de julio de 2024 analiza la discusión sobre la reforma judicial propuesta por el gobierno saliente, argumentando que esta es una distracción para desviar la atención del verdadero objetivo: la sobrerrepresentación del oficialismo en el próximo Congreso.

## Resumen con viñetas

* Aguilar Camín critica la discusión sobre la reforma judicial, calificándola como una batalla ganada por López Obrador para desviar la atención del público.
* El autor considera que la verdadera prioridad es la sobrerrepresentación del oficialismo en el Congreso, la cual le permitiría al gobierno implementar la reforma judicial propuesta.
* Aguilar Camín destaca que el gobierno actúa como si ya tuviera las mayorías calificadas necesarias para la reforma, pero en realidad, estas mayorías aún no están confirmadas.
* El texto explica que la asignación de asientos en el Congreso depende de tres pasos institucionales: el recuento final de la votación, la asignación por parte del INE y la validación del Tribunal Federal Electoral.
* Aguilar Camín concluye que la historia de la sobrerrepresentación aún no está escrita y que la decisión final dependerá de 16 personas: 11 consejeros del INE y 5 magistrados del Tribunal.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Sobrerrepresentación
* INE
* Tribunal Federal Electoral
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se anticipa una "compactación presupuestaria" del 30 por ciento para 2025.

Un dato importante del resumen es la comparación directa entre Morena y el PRD, sugiriendo que, a pesar de los cambios, las prácticas negativas persisten.

El general Audomaro Martínez Zapata, quien estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia, avaló el nombramiento del llamado Capitán H.