Publicidad

## Introducción

El texto, publicado el 9 de julio de 2024 por la sección de Foros de El Economista, alerta sobre un nuevo modus operandi de delincuentes que buscan robar datos personales de periodistas. El artículo describe cómo estos criminales utilizan mensajes de WhatsApp para engañar a los periodistas, haciéndoles creer que se trata de una comunicación oficial de instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos o Amnistía Internacional México.

## Resumen

* Delincuentes están utilizando mensajes de WhatsApp para intentar robar datos personales de periodistas.
* Los criminales se hacen pasar por instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional México.
* Los mensajes solicitan datos personales y acceso a un link de Internet.
* La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha alertado sobre este tipo de fraude, asegurando que el número de teléfono utilizado no pertenece a la institución.
* El mismo modus operandi se ha detectado en grupos de Amnistía Internacional México.

## Palabras clave

* Delincuentes
* WhatsApp
* Datos personales
* Comisión Nacional de Derechos Humanos
* Amnistía Internacional México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La solicitud de destitución de la presidenta municipal de El Oro, Juana Elizabeth Díaz Peñaloza, es un punto central del texto.

Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.

El gobierno mexicano busca recaudar entre $70 mil y $100 mil millones de pesos a costa del consumidor más desprotegido.