Publicidad

## Introducción

El texto, publicado el 9 de julio de 2024 por la sección de Foros de El Economista, alerta sobre un nuevo modus operandi de delincuentes que buscan robar datos personales de periodistas. El artículo describe cómo estos criminales utilizan mensajes de WhatsApp para engañar a los periodistas, haciéndoles creer que se trata de una comunicación oficial de instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos o Amnistía Internacional México.

## Resumen

* Delincuentes están utilizando mensajes de WhatsApp para intentar robar datos personales de periodistas.
* Los criminales se hacen pasar por instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional México.
* Los mensajes solicitan datos personales y acceso a un link de Internet.
* La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha alertado sobre este tipo de fraude, asegurando que el número de teléfono utilizado no pertenece a la institución.
* El mismo modus operandi se ha detectado en grupos de Amnistía Internacional México.

## Palabras clave

* Delincuentes
* WhatsApp
* Datos personales
* Comisión Nacional de Derechos Humanos
* Amnistía Internacional México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Mayo Zambada confiesa haber sobornado a funcionarios mexicanos durante 50 años para operar libremente.

El uso de técnicas de fracturación podría aumentar la producción de Pemex de 1.6 a 1.8 millones de barriles diarios.

El autor denomina a esta nueva especie como "homo exhibiré" y "homo mirón".