Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Estrada, escrito el 9 de julio de 2024, analiza los resultados de las elecciones presidenciales del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum ganó la presidencia frente a Xóchitl Gálvez. El texto explora la existencia del "voto dividido" en las elecciones, es decir, la diferencia entre el voto por el candidato presidencial y el voto por los candidatos de su coalición a otros cargos.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum obtuvo un mayor porcentaje de votos para la presidencia que para los candidatos de su coalición (Morena, PT y PVEM) a senadores, diputados federales, gobernadores y alcaldes.
* Xóchitl Gálvez obtuvo un menor porcentaje de votos para la presidencia que para los candidatos de su coalición (PAN, PRI y PRD) a senadores, diputados federales, gobernadores y alcaldes.
* El voto dividido fue más evidente en las elecciones para alcaldes de las capitales, donde la diferencia entre el voto por Sheinbaum y el voto por los candidatos de Morena y sus aliados fue de 24 puntos porcentuales.
* El voto dividido se observó en las encuestas preelectorales, donde se proyectaba que el voto por Sheinbaum sería mayor que el voto en las demás elecciones, mientras que el de Gálvez sería menor.
* El análisis sugiere que el voto dividido existió en todos los niveles, pero no fue suficiente para generar un gobierno dividido en el Congreso o emparejar el número de gubernaturas ganadas por cada coalición.

## Palabras clave

* Voto dividido
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez
* Morena
* Coalición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se anticipa una "compactación presupuestaria" del 30 por ciento para 2025.

Un dato importante del resumen es la comparación directa entre Morena y el PRD, sugiriendo que, a pesar de los cambios, las prácticas negativas persisten.

El general Audomaro Martínez Zapata, quien estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia, avaló el nombramiento del llamado Capitán H.