## Introducción

El texto de José Lafontaine, escrito el 9 de julio de 2024, realiza una crítica contundente al sistema de justicia mexicano, exponiendo la ineficiencia y la corrupción que lo caracterizan. Lafontaine argumenta que la "cacería" del presidente contra el Poder Judicial Federal, aunque motivada por una venganza personal, encuentra sustento en la realidad de un sistema judicial colapsado.

## Resumen con viñetas

* Lafontaine critica la ineficiencia del Poder Judicial Federal, describiéndolo como "distante, corrupta, ineficaz e ineficiente".
* El autor señala que la Fiscalía General de la República (FGR) presenta un desempeño aún peor que el del Poder Judicial, siendo "más lenta y reumática" que la antigua Procuraduría General de la República (PGR).
* La falta de profesionalización del personal, la baja inversión en procuración de justicia y las elevadas cargas de trabajo en las fiscalías generan una baja efectividad en la resolución de casos, perpetuando la impunidad.
* Lafontaine destaca que solo el 1% de los delitos que se cometen en México llegan a ser esclarecidos, debido a la baja tasa de denuncias y a la ineficiencia del sistema de justicia.
* El autor critica la falta de transparencia en los procedimientos, la falta de profesionalización del personal y la falta de implementación de mecanismos de control en las fiscalías.

## Palabras clave

* Impunidad
* Ineficiencia
* Corrupción
* Poder Judicial
* Fiscalías

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.