Publicidad

## Introducción

El artículo de Rogelio Varela, publicado en El Heraldo de México el 9 de julio de 2024, analiza las posibles consecuencias de la prohibición del gobierno mexicano de otorgar nuevas concesiones mineras a cielo abierto en el marco de la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en 2026. El autor destaca la importancia de cumplir con los compromisos del T-MEC para evitar conflictos comerciales con Estados Unidos y Canadá.

## Resumen

* Varela argumenta que la prohibición de nuevas concesiones mineras a cielo abierto podría violar el compromiso de México de mantener las condiciones de apertura acordadas en el T-MEC.
* El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Wilson Center de Washington han realizado un estudio que advierte sobre las posibles consecuencias de un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de que se rompan los escenarios actuales del T-MEC.
* El documento del IMCO y el Wilson Center resalta la importancia de asegurar los compromisos del T-MEC y atender los espacios para la solución de controversias en actividades sensibles para los tres países.
* La prohibición de nuevas concesiones mineras podría generar demandas de arbitraje o sanciones comerciales por parte de Estados Unidos y Canadá, lo que afectaría la inversión en el sector minero y la economía mexicana.
* Varela también menciona la designación de Julio Cedeño como director general de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), quien se enfocará en la descarbonización del sector cementero para promover la sustentabilidad.

## Palabras clave

* T-MEC
* Minería
* Concesiones
* Donald Trump
* Sustentabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.