Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gerardo Flores Ramírez el 9 de julio de 2024, critica la presentación del programa "Internet para Todos" realizada por Emiliano Calderón, David Pantoja y Carlos Lerma ante el presidente López Obrador. El autor argumenta que los datos presentados son engañosos y no reflejan la realidad del avance del programa.

## Resumen con viñetas

* Gerardo Flores Ramírez cuestiona la transparencia de la información proporcionada por CFE TEIT y Altán Redes, señalando que utilizan trucos para destacar avances que no son reales.
* Los directores de CFE TEIT y Altán presumen una cobertura del 95.3% de la población, incluyendo acuerdos de roaming, lo que no es comparable con la cobertura real de otros operadores.
* Según datos del Instituto de Geografía de la UNAM, la Red Compartida (Altán) solo cubre el 78.6% de la población.
* CFE TEIT no proporciona información precisa sobre su cobertura poblacional ni sobre la superposición con la cobertura de Altán.
* Carlos Lerma, director de Altán, presume una inversión conjunta de 21 mil millones de pesos, pero es probable que la mayor parte de la inversión haya sido realizada por CFE TEIT.
* A pesar de promocionarse como una red "4.5G", la red de Altán es en realidad lenta, con velocidades de descarga inferiores a las de otros operadores como Telcel.

## Palabras clave

* Internet para Todos
* CFE TEIT
* Altán Redes
* Red Compartida
* Roaming

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El paradero de Julio César Chávez Jr. es desconocido tras su detención y la orden de deportación.

Un dato importante del resumen es que el autor consulta tanto a la sabiduría filosófica de Fernando Savater como a la "inteligencia artificial" para obtener perspectivas sobre el futuro de la democracia y el posible dominio mundial de China.

El texto destaca la iniciativa del gobierno laborista británico de reducir la edad de voto a 16 años en Inglaterra e Irlanda del Norte.