Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Rabasa del 9 de julio de 2024 explora la dicotomía que existe en el mercado del arte actual, donde la inversión, el esnobismo y la búsqueda de estatus se entrelazan con la expresión artística genuina. A través de dos ejemplos contrastantes, Rabasa analiza cómo el arte puede ser utilizado para generar conciencia social y crítica, o para reafirmar la exclusividad y el lujo.

## Resumen

* Rabasa describe cómo la intervención de Banksy en el festival de Glastonbury, con una balsa inflable representando a migrantes, generó una reacción oficial del gobierno británico, evidenciando el poder del arte para generar debate y crítica social.
* La acción de Banksy se contrasta con las visitas nocturnas al Museo del Louvre de celebridades como Kendall Jenner y Katy Perry, quienes utilizan el arte como un escenario para reafirmar su estatus y exclusividad.
* Rabasa destaca la diferencia entre el arte que busca generar un impacto social y el que se utiliza para alimentar el ego y la ostentación.
* El autor cuestiona la autenticidad de la experiencia artística en el caso de las celebridades, sugiriendo que la búsqueda de likes y la promoción de su imagen personal eclipsan la contemplación estética.
* Rabasa concluye que el arte puede ser utilizado para diferentes propósitos, y que la dicotomía entre la crítica social y la ostentación refleja la complejidad del mercado del arte actual.

## Palabras clave

* Arte
* Banksy
* Exclusividad
* Estética
* Inconformismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible utilización del "modelo de García Luna" para desmantelar cárteles, lo que implica acusaciones sin pruebas sólidas contra figuras del régimen actual.

El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.

La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.