## Introducción

El texto escrito por Gil Gamés el 9 de julio de 2024 es una crítica mordaz a la propuesta de reforma al Poder Judicial del Presidente Liópez. Gil analiza la iniciativa desde una perspectiva sarcástica, cuestionando la lógica detrás de la elección de jueces por voto popular y la eliminación del requisito de experiencia para ocupar estos cargos.

## Resumen con Viñetas

* Gil se burla de la propuesta de Liópez de elegir jueces por voto popular, argumentando que esto podría llevar a la elección de jóvenes sin experiencia y sin conocimiento del sistema judicial.
* Gil critica la eliminación del requisito de cinco años de experiencia para ser juez, argumentando que la experiencia es necesaria para evitar la corrupción y la ineficiencia.
* Gil se muestra escéptico sobre la capacidad de los jueces elegidos por voto popular para combatir la corrupción, ya que considera que la corrupción es un problema sistémico en el Poder Judicial.
* Gil cuestiona la lógica de Liópez al argumentar que la experiencia es un obstáculo para la justicia, ya que considera que la experiencia es necesaria para desarrollar habilidades y conocimientos esenciales para el desempeño del cargo.
* Gil se burla de la idea de Liópez de que los jueces deben ser "frescos" e "ideales", argumentando que la experiencia es necesaria para evitar que los jueces sean influenciados por intereses creados.

## Palabras Clave

* Liópez
* Gil
* Poder Judicial
* Corrupción
* Experiencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.