Publicidad

El texto de Felipe De La Mata, publicado el 8 de julio de 2025, analiza la reciente resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la posibilidad de recuentos en las elecciones judiciales, tras un acuerdo del Consejo General del INE.

El TEPJF confirma que el INE no está facultado para ordenar recuentos en elecciones judiciales a nivel administrativo.

📝 Puntos clave

  • El Consejo General del INE determinó que no existe la posibilidad de realizar un recuento en las elecciones al Poder Judicial (INE/CG558/2025) debido a la falta de una disposición normativa que lo permita.
  • Candidatos promovieron juicios electorales ante la Sala Superior del TEPJF (SUP-JE-222/2025 y acumulado) solicitando el recuento y la designación de representantes ante los consejos distritales.
  • Publicidad

  • El TEPJF confirmó el acuerdo del INE, argumentando que el principio de legalidad impide a las autoridades realizar acciones no previstas en la ley.
  • Las normas aplicables a las elecciones legislativas y ejecutivas no son aplicables a las elecciones judiciales, que se rigen por normas específicas.
  • Aunque el INE no puede ordenar recuentos administrativos, el TEPJF señala que los candidatos pueden impugnar los resultados y solicitar recuentos en sede jurisdiccional.
  • La autoridad jurisdiccional puede ordenar el escrutinio y cómputo de votos derivado del análisis de los medios de impugnación que en particular se promuevan, en el marco del proceso electoral extraordinario.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto negativo que se desprende del texto?

La limitación inicial impuesta por el INE al no permitir recuentos administrativos podría generar desconfianza en el proceso electoral judicial, especialmente si existen dudas razonables sobre los resultados.

¿Cuál es el aspecto positivo que se desprende del texto?

La posibilidad de impugnar los resultados y solicitar recuentos en sede jurisdiccional, según lo señalado por el TEPJF, ofrece una vía para garantizar la transparencia y la legalidad en las elecciones judiciales, permitiendo corregir posibles errores o irregularidades.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.