## Introducción

El texto de Samuel Aguilar Solis, escrito el 8 de Julio del 2024, analiza la crisis de la partidocracia en México, especialmente en el contexto de las elecciones de junio de ese año. El autor argumenta que la derrota de los partidos tradicionales no es un fenómeno reciente, sino que tiene raíces en la falta de autocrítica y la incapacidad de adaptarse a las nuevas demandas sociales.

## Resumen con viñetas

* La derrota de la partidocracia en las elecciones de 2024 no fue un hecho aislado, sino que se venía gestando desde 2018.
* Los partidos tradicionales no realizaron una autocrítica profunda sobre las causas de su declive, aferrándose a prácticas obsoletas y priorizando el control de cargos.
* La partidocracia se desideologizó y se convirtió en una cartelización, perdiendo su capacidad de representar los intereses de la sociedad.
* La oposición ciudadana, a pesar de no lograr la presidencia, logró una fuerte representación en el Congreso, impidiendo una mayoría calificada para Morena.
* La partidocracia sigue mostrando resistencia a la renovación, manteniendo el control de los espacios políticos y negando la participación ciudadana.
* El autor considera que la crisis de la partidocracia es una oportunidad para la construcción de una alternativa opositora, pero advierte que Morena también enfrenta desafíos internos.

## Palabras clave

* Partidocracia
* Morena
* Populismo
* Oposición
* Desideologización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.