## Introducción

El texto de Rafael Palacios, escrito el 8 de julio de 2024, analiza el panorama político en México tras las recientes elecciones. Palacios explora las consecuencias de la extinción del PRD, el surgimiento de nuevos movimientos políticos y la situación interna de los partidos tradicionales como el PRI y el PAN.

## Resumen con viñetas

* La extinción del PRD obligó a sus líderes a migrar hacia un nuevo partido, buscando capitalizar el movimiento "rosa" que surgió en las calles durante las últimas elecciones. Sin embargo, este movimiento, que se presentó como ciudadano, en realidad fue financiado por partidos de oposición para simular una protesta espontánea.
* El nuevo partido enfrenta dificultades para consolidarse, ya que sus líderes son figuras conocidas con un historial de sumisión a los gobiernos del PRI y PAN, lo que les resta credibilidad.
* El PRI, cada vez más reducido, está controlado por un pequeño grupo que lo ha llevado a sus peores resultados electorales. El partido se encuentra en riesgo de extinción, condenado a ser un partido de plurinominales.
* El PAN, por su parte, enfrenta una fuerte disputa interna, con acusaciones de corrupción y daño a la imagen del partido por parte de los gobiernos de Felipe Calderón y Vicente Fox.
* La oposición en México, en general, se encuentra debilitada y sin capacidad de contrapeso al gobierno de Claudia y su partido.

## Palabras clave

* PRD
* PRI
* PAN
* Movimiento rosa
* Oposición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.