Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfredo La Mont III el 8 de julio de 2024, responde a tres preguntas curiosas: ¿Qué tan alto pueden volar las abejas?, ¿Los gladiadores romanos tenían especialidades? y ¿Qué es un micromort? El texto ofrece información detallada sobre cada tema, explorando la capacidad de vuelo de las abejas, la diversidad de los gladiadores romanos y la definición y aplicación del micromort como medida de riesgo.

## Resumen con viñetas

Las abejas:

* Las abejas pueden volar a diferentes altitudes, pero su rango de vuelo generalmente se mantiene dentro de los límites más bajos.
* La mayoría de las especies de abejas se encuentran en altitudes por debajo de 5,000 metros.
* Las abejas bombus pueden volar a una altitud de más de 9,000 metros, superando la altura del Monte Everest.

Los gladiadores:

* Existían muchos tipos diferentes de gladiadores, clasificados principalmente por su armamento, armadura y estilo de lucha.
* Algunos tipos conocidos incluyen el Murmillo, el Thraex, el Retiarius y el Samnita.
* Aunque poco común, también existían gladiadoras, con evidencia arqueológica y relatos históricos que sugieren su participación en concursos de gladiadores.

Micromort:

* Un micromort es una medida de riesgo que representa una probabilidad de una en un millón de morir debido a una actividad o evento específico.
* Se utiliza para comparar riesgos de manera efectiva, como la probabilidad de morir al levantarse de la cama o al realizar actividades como el buceo, el salto BASE o la escalada en el Himalaya.

## Palabras clave

* Abejas
* Gladiadores
* Micromort
* Altitud
* Riesgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El documental "Super/Man, la historia de Christopher Reeve" disponible en Max, es un recordatorio del lado humano del héroe.

El regreso de Jaime Martínez Veloz a Coahuila genera especulaciones sobre sus aspiraciones políticas futuras.

Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.