Publicidad

## Introducción

El texto de Pascual Hernández Mergoldd, escrito el 8 de julio de 2024, analiza la situación actual del sistema político mexicano, centrándose en la sobrerrepresentación del partido oficialista en el Congreso y las consecuencias negativas que esto conlleva para la democracia y el Estado de Derecho. El autor critica la falta de pluralidad, la desproporción entre votos y curules, la falta de interacción entre legisladores y ciudadanos, la corrupción y la falta de independencia del Poder Legislativo.

## Resumen con viñetas

* Pascual Hernández Mergoldd argumenta que la coalición oficialista, a pesar de haber ganado las elecciones, busca eliminar la pluralidad en el país.
* La interpretación amañada de las leyes por parte del INE podría otorgar al partido oficialista una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y el Senado, a pesar de no haberla obtenido en las urnas.
* Esta sobrerrepresentación, que supera el límite constitucional del 8%, representa un fraude a la Constitución y vulnera el principio de igualdad de los votos.
* El autor critica la falta de interacción entre legisladores y ciudadanos, especialmente en el caso de los diputados y senadores de representación proporcional.
* Pascual Hernández Mergoldd menciona el estudio del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, que revela la percepción de corrupción en los partidos políticos y poderes legislativos de América Latina.
* El autor considera que México tiene un exceso de legisladores, que no representan al pueblo y que se limitan a avalar las iniciativas presidenciales sin analizarlas.
* Pascual Hernández Mergoldd advierte sobre la posibilidad de que senadores supuestamente opositores se adhieran a la bancada oficialista, lo que podría llevar a la destrucción institucional y al fin del Estado de Derecho.
* El autor critica la falta de rigor en la elaboración de las iniciativas de ley y reformas constitucionales, incluyendo el Plan C del presidente, que implica una purga de juzgadores.
* Pascual Hernández Mergoldd considera que el Plan C podría aumentar la corrupción y socavar la certidumbre para la inversión, violando el T-MEC.

## Palabras clave

* Soberrepresentación
* Pluralidad
* Corrupción
* Estado de Derecho
* Plan C

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

El COM financiará la participación de la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, con 52 millones de pesos de sus propios patrocinadores, marcando un hito al no depender de la Conade.