## Introducción

El texto de Héctor Serrano Azamar, publicado el 8 de julio de 2024, analiza la situación de la oposición política en México tras la elección federal de 2024 y explora las posibles consecuencias para las elecciones intermedias de 2027. Serrano Azamar argumenta que la oposición se encuentra en un estado de profunda descomposición, marcada por la falta de unidad y la búsqueda de intereses personales por parte de sus líderes.

## Resumen con viñetas

* Héctor Serrano Azamar considera que la oposición mexicana está en un estado de descomposición profunda, sin una dirección clara y sin la cohesión necesaria para enfrentar al partido gobernante, Morena.
* La falta de unidad se evidencia en las acciones de algunos líderes opositores, como Alito Moreno, quien se ha perpetuado en la presidencia del PRI, y el Frente Cívico Nacional, que ha decidido formar un nuevo partido político.
* Serrano Azamar critica la decisión de Alito Moreno de mantenerse al frente del PRI, argumentando que esto demuestra su interés personal por encima de la unidad del partido.
* El autor considera que la formación de un nuevo partido por parte del Frente Cívico Nacional es una decisión apresurada y que no contribuye a la unidad de la oposición.
* Serrano Azamar concluye que la alianza opositora está prácticamente disuelta y que el PAN es el único partido con posibilidades reales de crecimiento, pero que su futuro dependerá de las decisiones que tome a partir de ahora.

## Palabras clave

* Oposición
* Morena
* PRI
* PAN
* Unidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.