Publicidad

## Introducción

El texto del Contador del 8 de Julio de 2024 presenta un panorama de las tendencias económicas y comerciales en México, destacando la expansión de marcas internacionales, la adopción de pagos digitales y la importancia de la tecnología en diversos sectores.

## Resumen con viñetas

* Boggi Milano, una firma de moda italiana con 80 años de trayectoria, busca expandir su presencia en México bajo la dirección de Jacobo Haber de Haber Holding. La marca abrió su tercera tienda en el Centro Comercial Santa Fe, aprovechando la creciente demanda por prendas con tecnología y sustentabilidad.
* CoDi, la plataforma de pagos digitales del Banco de México liderado por Victoria Rodríguez, permite a las pymes ahorrar hasta un 30% en comisiones. Jaime Márquez Poo, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de la fintech STP, destaca que este método puede ayudar a los comercios minoristas a ahorrar hasta 84 mil pesos al año.
* Alejandro Vargas, analista de la consultora Select, estima que las empresas mexicanas invertirán 517 mil millones de pesos en tecnologías de información y comunicaciones este año. IntegraTEC, dirigida por Verónica Marín, organiza una feria para los sectores de educación y seguridad, donde más de 120 integradores de tecnología ofrecerán sus soluciones a 2 mil expertos.
* Octavio de la Torre, líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, presentará nueve ejes estratégicos al gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Entre sus prioridades se encuentran mejorar la seguridad en zonas comerciales y turísticas, incentivar la formalidad en los negocios y reducir la burocracia para nuevas empresas.

## Palabras clave

* Marcas internacionales
* Pagos digitales
* Tecnología
* Comercio
* Seguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato importante es la duda sobre la independencia de las instituciones judiciales en México frente a posibles investigaciones contra los hijos del expresidente López Obrador.

Un dato importante del resumen es que los amparos fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados.

La autora enfatiza que la defensa de la familia López Beltrán no debería ser una prioridad nacional.