## Introducción

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en el periódico Reforma el 8 de julio de 2024, critica la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que la reforma carece de una base sólida y que la decisión de Sheinbaum se basa en la demagogia y la evasión de la responsabilidad de argumentar.

## Resumen con viñetas

* Silva-Herzog Márquez considera que la reforma constitucional al Poder Judicial es la más profunda en la historia reciente de México, pero se sustenta en una base endeble.
* La reforma no se basa en un diagnóstico serio de la administración de justicia en el país y no ofrece un cambio integral.
* Sheinbaum no ha presentado argumentos sólidos para justificar la reforma, recurriendo a la demagogia y la fraseología común.
* Silva-Herzog Márquez critica la encuesta realizada por Sheinbaum después de ganar la elección, considerándola un ejercicio sin sentido que no aporta información relevante.
* La encuesta refleja la inclinación de Sheinbaum a engañar y su rehuida a la responsabilidad de argumentar y decidir.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Claudia Sheinbaum
* Demagogia
* Argumentación
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

El artículo destaca la victoria de Analí en 1989 con tan solo 17 años.

El texto destaca la creciente influencia de China en el escenario global, contrastándola con el aislacionismo de Estados Unidos.

Los legisladores solo tendrán 8 días para aprobar los pendientes.