Publicidad

## Introducción

El texto del 8 de julio de 2024, escrito por José Yuste, analiza la situación del empleo formal en México, destacando la pérdida de puestos de trabajo durante los meses de junio y mayo, así como la dificultad para recuperar los empleos perdidos en diciembre del 2023. Además, se explora la relación entre la desaceleración económica, la reforma judicial y el aumento del salario mínimo con la caída del empleo. Finalmente, se aborda la campaña de marketing de Coca Cola con Marvel, y se cuestiona si la empresa podrá utilizar personajes de la franquicia en sus productos en México, considerando la ley de etiquetado.

## Resumen con viñetas

* En junio de 2024, se perdieron 29,555 plazas de trabajo formal, sumándose a las 25,203 perdidas en mayo.
* La pérdida de empleos en los meses de verano es inusual, ya que normalmente se recuperan los puestos perdidos en diciembre.
* En diciembre del 2023, se perdieron 384,882 puestos de trabajo, principalmente por despidos en el sector comercio, servicios y turismo.
* En el primer semestre del 2024, solo se han generado 295,058 empleos, lo que significa que no se han recuperado los empleos perdidos en diciembre.
* La desaceleración económica, la reforma judicial y el aumento del salario mínimo son factores que podrían estar contribuyendo a la caída del empleo.
* Carlos López Jones, de Tendencias Económicas y Financieras, menciona que el aumento del salario mínimo podría estar generando una carga de costos para las pequeñas empresas.
* Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se han generado 2,440,531 plazas de trabajo formal, mientras que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se generaron 4,928,367 plazas.
* Coca Cola ha lanzado una campaña de marketing con Marvel, pero la ley de etiquetado en México podría impedir que la empresa utilice personajes de la franquicia en sus productos.
* Coca Cola ha implementado medidas para responder a las críticas por sus productos con alto contenido de azúcar, como la oferta de bebidas sin azúcar y agua.

## Palabras clave

* Empleo formal
* Desaceleración económica
* Reforma judicial
* Salario mínimo
* Ley de etiquetado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto destinado a programas sociales en 2025 representa el 12.8% del gasto programable, un aumento significativo desde el 5.3% en 2019.

La imposición de aranceles se ha convertido en el sello personal de Donald Trump.

La posible pérdida de relevancia de la credencial del INE ante la llegada de la CURP biométrica es un punto crucial.