No todos fuman la “pipa de la paz” en Morena de Coahuila
Kiosko
El Universal
Política 🗳️, Elecciones 🗓️, Candidaturas 🙋, Controversias 🗣️, Gestión ⚙️
Kiosko
El Universal
Política 🗳️, Elecciones 🗓️, Candidaturas 🙋, Controversias 🗣️, Gestión ⚙️
Publicidad
Este texto de Kiosko del 7 de Julio de 2025 presenta un panorama político en tres estados de México: Coahuila, Chiapas y Nuevo León. Se enfoca en las dinámicas internas de los partidos políticos, las controversias locales y las posibles candidaturas para futuras elecciones.
El texto aborda tensiones políticas y posibles candidaturas en Coahuila, Chiapas y Nuevo León.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La gestión del alcalde de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, es el aspecto más negativo, debido a la contaminación ambiental, la permisividad con el crimen organizado y la falta de acción en proyectos importantes.
La posible candidatura de Martha Patricia Herrera González a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano es el aspecto más prometedor, ya que representa una nueva opción y la posibilidad de un cambio en la administración municipal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora vincula la corrupción con tensiones geopolíticas y la presión de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Un dato importante es la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Semar y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El arancel del 50% a autos chinos podría dejarlos fuera del mercado mexicano.
La autora vincula la corrupción con tensiones geopolíticas y la presión de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Un dato importante es la detención de Manuel Roberto Farías Laguna, Vicealmirante de la Semar y sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El arancel del 50% a autos chinos podría dejarlos fuera del mercado mexicano.