Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, publicado el 7 de julio de 2025, analiza la decisión de Hacienda, liderada por el secretario Edgar Amador, de escindir el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam debido al bloqueo financiero impuesto por el FinCen del Departamento del Tesoro. El artículo explora los desafíos del sistema fiduciario mexicano y las implicaciones de esta medida para los fideicomitentes, beneficiarios y el sistema financiero en general.

La escisión de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam se completará en el mes de julio de 2025 y será administrada por el IPAB.

📝 Puntos clave

  • La decisión de Hacienda busca neutralizar el impacto del bloqueo financiero a CIBanco e Intercam.
  • Nafin, dirigida por Luis Ramírez, se hará cargo del fiduciario de CIBanco, mientras que Banobras, dirigida por Jorge Mendoza, se hará cargo del de Intercam.
  • Publicidad

  • El objetivo es garantizar la continuidad operativa y facilitar la sustitución de fideicomisos.
  • El Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez, también participa en la coordinación de este proceso.
  • El sistema fiduciario mexicano enfrenta desafíos debido al elevado riesgo y la debilidad del Estado de derecho.
  • La nueva ley contra el lavado de dinero aumenta la responsabilidad de los fiduciarios.
  • Se menciona el caso del fideicomiso entre el gobierno de Baja California, bajo el mandato de Jaime Bonilla, y la empresa Next Energy, dirigida por Héctor Martínez Vivas, como ejemplo de los problemas que pueden surgir en el sistema fiduciario.
  • Se destaca la firmeza de Afirme en la defensa del caso Next Energy, donde la disputa política ha afectado la ejecución del contrato.
  • Se menciona la detención arbitraria del delegado fiduciario Nabor Medina como presión a Afirme Fiduciario.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La mayor preocupación radica en la debilidad del Estado de derecho en México y cómo esto afecta al sistema fiduciario. La nueva ley contra el lavado de dinero impone una carga excesiva a los fiduciarios, responsabilizándolos por tareas que deberían ser responsabilidad del Estado. Además, la judicialización de casos como el de Next Energy muestra cómo las disputas políticas pueden paralizar los fideicomisos y afectar a todas las partes involucradas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

La decisión de Hacienda de escindir el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam demuestra un esfuerzo por mitigar los efectos negativos del bloqueo financiero y garantizar la continuidad operativa para los fideicomitentes y beneficiarios. La participación de Nafin y Banobras en este proceso, junto con la coordinación del Banco de México, sugiere un compromiso por parte de las autoridades para proteger el sistema financiero y brindar certeza a los participantes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.