## Introducción

El texto escrito por Lenia Batres el 7 de Julio del 2024 aborda la polémica reforma al Poder Judicial en México, desmintiendo la desinformación sobre sus posibles impactos en los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Lenia Batres asegura que la reforma al Poder Judicial no afectará los derechos laborales de los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF).
* Se garantiza que los salarios, prestaciones y antigüedad de los 3,647 trabajadores de la SCJN y los 48,344 del PJF serán respetados.
* La reforma se centrará en la modificación del sistema de designación de jueces, magistrados y ministros, incluyendo la aplicación del límite constitucional a sus remuneraciones.
* Solo las personas juzgadoras verán modificados sus salarios, ajustándose para no superar los ingresos del Presidente de la República.
* La reforma promoverá la paridad de género en el nombramiento de jueces, buscando acabar con la discriminación actual en la representación de mujeres en los tribunales federales.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Derechos Laborales
* Paridad de Género
* Remuneraciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

Un dato importante del resumen es que Daniel Noboa ganó las elecciones presidenciales de Ecuador en 2025 con el 55% de los votos frente al 44% de Luisa González.

El texto destaca que México ocupa el lugar 118 entre 142 naciones en el Índice Global de Estado de Derecho, lo que refleja una calificación reprobatoria tanto a nivel mundial como regional.