¿Quién gana?
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
Trump 💰, Presupuesto 📊, Deuda 📉, México 🇲🇽, Recortes ✂️
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
Trump 💰, Presupuesto 📊, Deuda 📉, México 🇲🇽, Recortes ✂️
Publicidad
Este texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 6 de julio de 2025, analiza el recién aprobado presupuesto de Trump, destacando sus prioridades y posibles consecuencias, tanto para Estados Unidos como para México.
El presupuesto de Trump implica un aumento de la deuda pública de 3.4 billones de dólares en 10 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en el aumento del déficit público y la deuda, que compromete a las futuras generaciones, junto con los recortes en programas sociales que afectan a los más vulnerables.
El autor señala que la reducción impositiva y la desregulación mantienen el optimismo de los mercados financieros, aunque esto beneficia principalmente a los dueños del capital y no necesariamente a la mayoría de la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
La gentrificación no es un asunto de nacionalidades, sino de clase.
Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.
El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.
La gentrificación no es un asunto de nacionalidades, sino de clase.