Esclavas a la venta en el siglo XXI
Jean Meyer
El Universal
Telegram 📱, Esclavitud ⛓️, Yezidi 🕊️, Durov 👨🏻💻, Califato ☪️
Jean Meyer
El Universal
Telegram 📱, Esclavitud ⛓️, Yezidi 🕊️, Durov 👨🏻💻, Califato ☪️
Publicidad
El texto de Jean Meyer, fechado el 6 de Julio de 2025, expone el lado oscuro del auge de Telegram, la plataforma creada por Pavel Durov. Se centra en cómo el Estado Califato utilizó la aplicación para el tráfico de personas, especialmente de la comunidad yezidi, convirtiéndola en un mercado de esclavos virtual.
Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La utilización de una plataforma de comunicación global como Telegram para fines tan atroces como el tráfico de personas y la esclavitud, especialmente de niños y niñas de la comunidad yezidi, es el aspecto más negativo. La impunidad con la que operaba el Estado Califato en esta plataforma y la posible negligencia de Pavel Durov al no controlar este uso son alarmantes.
La denuncia pública de esta situación por parte de Le Monde y la intervención de la justicia francesa, aunque tardía, son aspectos positivos. El hecho de que se exponga este lado oscuro de Telegram puede generar conciencia y presionar a las autoridades y a la empresa a tomar medidas para evitar que se repita.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que la producción de fentanilo podría estar ocurriendo dentro de Estados Unidos, contradiciendo la narrativa oficial.
Un dato importante es que las empresas micro representan el 95.5% del total de unidades económicas en México.
La gentrificación no es un asunto de nacionalidades, sino de clase.
Un dato importante del resumen es que la producción de fentanilo podría estar ocurriendo dentro de Estados Unidos, contradiciendo la narrativa oficial.
Un dato importante es que las empresas micro representan el 95.5% del total de unidades económicas en México.
La gentrificación no es un asunto de nacionalidades, sino de clase.