## Introducción

El texto de Pablo Ayala Enríquez, escrito el 6 de julio de 2024, reflexiona sobre la creciente importancia que los perros tienen en la sociedad actual, analizando cómo su bienestar se ha convertido en un tema de gran interés y debate, incluso llegando a cuestionar si las empresas deberían ofrecer días de duelo por la pérdida de una mascota.

## Resumen

* Ayala Enríquez observa que las redes sociales están inundadas de alertas para encontrar perros perdidos, como Cookie, Elmer, Rocky o Marcelo, y que la preocupación por el bienestar animal se extiende a otros ámbitos, como parques, centros comerciales y empresas.
* El autor destaca que la sensibilidad hacia los perros ha aumentado considerablemente, llegando a considerarlos como amigos, colegas e incondicionales, lo que ha generado un debate sobre si las empresas deberían ofrecer días de duelo por la pérdida de una mascota.
* Ayala Enríquez menciona una encuesta donde el 50% de los encuestados se mostró a favor de la idea de ofrecer días de duelo por la pérdida de una mascota, mientras que el 26% se opuso.
* El autor argumenta que la creciente sensibilidad hacia el dolor de los perros podría impulsar la aprobación de leyes que reconozcan este derecho, ya que la compasión por el sufrimiento animal parece superar, en ocasiones, la empatía hacia el dolor humano.
* Ayala Enríquez concluye que la idea de ofrecer días de duelo por la pérdida de una mascota no es una insensatez, ya que la sociedad ha demostrado una gran sensibilidad hacia el bienestar animal.

## Palabras clave

* Sensibilidad moral
* Bienestar animal
* Días de duelo
* Perros
* Mascotas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante del resumen es el aumento del 23% en la población sin acceso a la salud durante el sexenio anterior, dejando a unos 50 millones de mexicanos en esta situación.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

La prohibición de narcocorridos es una decisión que elige lo cómodo por encima de lo eficaz.