Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Volpi, publicado el 6 de julio de 2024, es una crítica mordaz al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su manejo del concepto de "neoliberalismo". Volpi argumenta que, a pesar de la retórica anti-neoliberal de la 4T, sus políticas han beneficiado a los más ricos y han dejado a la clase media alta como su único enemigo visible.

## Resumen con viñetas

* Volpi critica la constante utilización del término "neoliberal" por parte de AMLO para atacar a sus rivales, argumentando que la 4T ha implementado políticas que son, en realidad, neoliberales.
* Volpi cita a George Monbiot y Peter Hutchison para afirmar que el neoliberalismo ha permeado la sociedad, y que incluso AMLO ha sido un "neoliberal" en la práctica.
* Volpi señala que la 4T ha proclamado "primero los pobres", pero en realidad ha sido "primero los pobres y primero los más ricos", dejando a la clase media alta como su único enemigo visible.
* Volpi critica la falta de una reforma fiscal progresiva y la "austeridad republicana" de la 4T, que considera una política neoliberal disfrazada de progresista.
* Volpi argumenta que la 4T ha privatizado los servicios públicos de manera encubierta, obligando a los pobres a financiar su propia salud y educación con los recursos que reciben del gobierno.
* Volpi espera que Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta, combata el neoliberalismo de manera real, incluyendo el que se ha desarrollado dentro de la 4T.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* 4T
* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Clase media alta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.