Publicidad

## Introducción

El texto del 6 de julio de 2024, escrito por Carlos Fernández-Vega, analiza la historia de la reprivatización de la banca en México, desde la década de los 90 hasta la actualidad. El autor critica la decisión de Ernesto Zedillo de rescatar a los bancos con recursos públicos, lo que considera un acto ilegal que ha generado una deuda millonaria que aún se paga.

## Resumen con viñetas

* Carlos Salinas de Gortari privatizó Teléfonos de México y varios bancos, entregándolos a amigos del régimen sin experiencia bancaria.
* Ernesto Zedillo rescató ilegalmente a los bancos quebrados con recursos públicos, creando el Fobaproa, que luego se convirtió en el IPAB.
* La deuda del Fobaproa-IPAB ha llegado a más de 2.5 billones de pesos, y se estima que se pagará en el año 2070.
* Los bancos rescatados fueron extranjerizados, y las utilidades netas de la banca rescatada han acumulado cerca de 2.5 billones de pesos.
* El autor considera que el rescate bancario fue un atraco a la nación e impunidad, y que los mexicanos han pagado un alto precio por la decisión de Zedillo.

## Palabras clave

* Reprivatización
* Fobaproa
* IPAB
* Extranjerización
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.