Publicidad

## Introducción

El texto de Trascendió Monterrey del 6 de julio de 2024 aborda diversos temas relacionados con la actualidad política y social de Nuevo León. Se mencionan las dificultades que enfrenta la Secretaría de Educación, la situación del suministro de agua en Santa Catarina, el regreso de Federico Rojas Veloquio al gabinete estatal, la participación de Nuevo León en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos y la iniciativa de la Caintra para apoyar a estudiantes de carreras técnicas.

## Resumen con viñetas

* La Secretaría de Educación, encabezada por Sofialeticia Morales, enfrenta retos para el próximo ciclo escolar, con escuelas en malas condiciones y el dengue propagándose en los planteles educativos.
* La autoridad educativa no escucha ni a los maestros ni a los padres de familia.
* En Santa Catarina, la situación del suministro de agua sigue siendo crítica, con más de 42 mil hogares sin servicio.
* Federico Rojas Veloquio regresó al gabinete estatal como secretario del Trabajo, tras liderar la campaña de los candidatos de Movimiento Ciudadano en Apodaca.
* Nuevo León participó en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas, promoviendo la Ruta Noreste Mágico, que conecta los Pueblos Mágicos de Nuevo León con el mercado texano.
* La Caintra, presidida por Máximo Vedoya, incrementó el número de becas para estudiantes de carreras técnicas, pasando de 150 a 200.

## Palabras clave

* Secretaría de Educación
* Nuevo León
* Santa Catarina
* Federico Rojas Veloquio
* Caintra

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.