La vía civil es la correcta
Ivonne Ortega Pacheco
El Universal
Seguridad 🛡️, Militarización 🪖, Civil 🧑 civiles👩, Derechos ⚖️, Tejido social 🤝
Columnas Similares
Ivonne Ortega Pacheco
El Universal
Seguridad 🛡️, Militarización 🪖, Civil 🧑 civiles👩, Derechos ⚖️, Tejido social 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Ivonne Ortega Pacheco el 5 de Julio de 2025 critica el enfoque actual del gobierno en materia de seguridad, el cual se basa principalmente en la militarización y la actuación de las fuerzas armadas. La autora aboga por un sistema de seguridad pública basado en la vía civil, el respeto a los derechos ciudadanos y la construcción del tejido social.
El texto argumenta que la militarización excesiva afecta las libertades y distorsiona el propósito de la seguridad pública.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia excesiva en las fuerzas armadas para tareas de seguridad pública, lo cual puede llevar a la violación de derechos humanos, la erosión de las libertades civiles y la falta de un enfoque integral en la construcción de un tejido social fuerte.
La posibilidad de construir un sistema de seguridad pública más efectivo y duradero, basado en el respeto a los derechos ciudadanos, la participación de la sociedad y el fortalecimiento de las instituciones civiles encargadas de la seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible solicitud de extradición de figuras clave del gobierno mexicano por parte de Estados Unidos.
Un dato importante es que el Operativo Liberación fue nombrado así por la presidenta Sheinbaum días antes de su ejecución.
Un dato importante del resumen es que en México, de cada mil delitos de género, solo 100 son judicializados y solo uno logra sentencia.
Un dato importante es la posible solicitud de extradición de figuras clave del gobierno mexicano por parte de Estados Unidos.
Un dato importante es que el Operativo Liberación fue nombrado así por la presidenta Sheinbaum días antes de su ejecución.
Un dato importante del resumen es que en México, de cada mil delitos de género, solo 100 son judicializados y solo uno logra sentencia.