El pacto de Ovidio
Carlos Zúñiga
heraldodemexico.com.mx
Ovidio Guzmán ⚖️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Seguridad 🚨, Cárteles 💊
Carlos Zúñiga
heraldodemexico.com.mx
Ovidio Guzmán ⚖️, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Seguridad 🚨, Cárteles 💊
Publicidad
El texto de Carlos Zúñiga Pérez, fechado el 5 de julio de 2025, analiza las implicaciones del acuerdo entre Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo" Guzmán, y la justicia de Estados Unidos, así como las tensiones que este pacto revela entre los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de seguridad.
El acuerdo de Ovidio Guzmán subraya la desconfianza entre México y Estados Unidos en temas de seguridad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de confianza y cooperación entre México y Estados Unidos es el principal aspecto negativo. Estados Unidos actúa unilateralmente, negociando con miembros de cárteles sin informar ni coordinarse con las autoridades mexicanas. Esto genera tensiones y críticas por parte del gobierno mexicano, que se siente excluido y desconfiado. La detención de Julio César Chávez Jr. sin previo aviso a las autoridades mexicanas es un claro ejemplo de esta falta de comunicación y coordinación.
El texto menciona que hasta junio de 2025 se han detenido a más de 23 mil personas por delitos de alto impacto, decomisado 172 toneladas de droga e incautado más de 12 mil armas de fuego. Estos logros superan ampliamente los del sexenio anterior, lo que sugiere un esfuerzo significativo por parte del gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, estos esfuerzos parecen ser eclipsados por la falta de cooperación y la desconfianza por parte de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.
La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.
El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.
Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.
La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.
El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.