Publicidad

## Introducción

El texto de Claudia Olguín, escrito el 5 de julio de 2024, analiza la situación actual del sector hotelero en México, destacando su crecimiento a pesar de los desafíos que enfrenta. El artículo explora las tendencias en la demanda de viajes, la evolución de los destinos turísticos y las estrategias de las cadenas hoteleras para adaptarse a las nuevas necesidades de los viajeros.

## Resumen con Viñetas

* México recibió 42 millones de turistas internacionales en 2023, un 6% menos que en 2019, pero la participación de los turistas nacionales aumentó.
* El sector hotelero mantiene un ritmo de crecimiento, con más de 10,000 cuartos de hotel de 3 a 5 estrellas en construcción.
* Cancún, Mazatlán y Riviera Maya concentran el 28%, 15% y 10% de las habitaciones en construcción, respectivamente, reflejando la preferencia por destinos de playa.
* La ocupación hotelera promedio en destinos de playa fue de 66.3% en 2023, mientras que en las grandes ciudades fue de 58.7%.
* Cancún, Los Cabos y La Paz registraron niveles de ocupación superiores al promedio, con 75.6%, 72.6% y 70.1%, respectivamente.
* El estudio destaca el crecimiento de Chihuahua y Querétaro, así como el éxito de Ciudad Juárez en el segmento de ciudades fronterizas.
* Las cadenas hoteleras están adaptando sus estrategias para atender las nuevas necesidades de los viajeros, como estancias más largas, servicios no tradicionales y experiencias únicas.
* El concepto "bleisure" (combinación de negocios y placer) está impulsando la demanda de hoteles en ciudades.
* Las marcas hoteleras están diversificando su oferta, incluyendo conceptos boutique para responder a las nuevas tendencias.
* El sector hotelero está experimentando una transformación arquitectónica, de servicios, tecnológica y de sostenibilidad.

## Palabras Clave

* Hotelería
* Turismo
* Cancún
* Riviera Maya
* Bleisure

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El matrimonio de Taylor Swift y Travis Kelce es comparado con las bodas reales contemporáneas.

El 72% del comercio entre México y Estados Unidos cumple con las reglas del T-MEC para estar exento de aranceles, representando un intercambio comercial de 363 billones de dólares.

El Compromiso de Tlatelolco adoptado en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un hito importante.