Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jorge Bravo el 5 de julio de 2024, analiza el avance del programa de conexión a internet en México, presentado durante la conferencia de prensa matutina del 4 de julio. El texto se centra en los informes de David Pantoja Meléndez, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, y Carlos Lerma, director general de Altán Redes, sobre la cobertura de telefonía celular y la infraestructura de telecomunicaciones.

## Resumen con viñetas

* David Pantoja Meléndez informó que la cobertura de telefonía celular a finales de 2022 era del 91.9% de la población (115 millones de personas), y que actualmente es del 95.3% (120 millones de personas).
* Se ha incrementado la cobertura en 6,000 comunidades pequeñas (menos de 250 habitantes).
* La meta para 2024 es llegar a 12,629 torres de telecomunicaciones, de las cuales 11,174 están construidas (90% de la meta) y 10,030 están en operación (80%).
* Carlos Lerma informó que se han invertido más de 21 mil millones de pesos en dos años y que el objetivo de cobertura poblacional para finales de 2024 es del 96.4% de la población, incluyendo el 70% de localidades con alta marginación y 42 pueblos mágicos adicionales.
* Se han alcanzado más de 127 mil localidades con tecnología 4.5G.
* La Red Compartida de Altán Redes y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos juntas tienen una cobertura del 95.3%, lo que las convierte en la red más extensa de México.
* La Red Compartida ha llegado a 13 millones de clientes, de los cuales más del 30% se ubican en zonas rurales.
* La marca "Internet para el Bienestar" cuenta con más de 430 mil usuarios, con ofertas accesibles sin plazos forzosos.
* La colaboración entre CFE TEIT y Altán Redes ha permitido lanzar ofertas competitivas y reducir el precio del gigabyte de 57.80 pesos a 35.71 pesos en promedio.

## Palabras clave

* Cobertura
* Telecomunicaciones
* Internet
* Torres
* Red Compartida

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder liderado por la doctora Marita Sonia Berreto Rivera, que fue clave para destapar la red de corrupción.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.