Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 5 de julio de 2024, analiza las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el sistema de salud mexicano. López Obrador ha afirmado que el sistema de salud que dejará a los mexicanos será "mejor que Dinamarca". Ruiz-Healy cuestiona esta afirmación, comparando las estadísticas del sistema de salud mexicano con las de Dinamarca y otros países con sistemas de salud considerados superiores.

## Resumen con viñetas

* Ruiz-Healy critica la afirmación de López Obrador de que el sistema de salud mexicano será "mejor que Dinamarca", señalando que varios países, como Suecia, Canadá y Finlandia, tienen sistemas de salud que superan al de Dinamarca según estudios internacionales.
* Ruiz-Healy menciona que el sistema de salud mexicano ocupa el lugar 45 en el índice CEOWORLD Magazine Health Care Index 2024, mientras que Dinamarca se ubica en el lugar 24.
* Ruiz-Healy también señala que el sistema de salud danés se ubica en el lugar 16 del Índice de Prosperidad Legatum 2023, mientras que el sistema mexicano se ubica en el lugar 71.
* Ruiz-Healy compara las estadísticas del sistema de salud mexicano con las de Hong Kong y Finlandia, países que, según los estudios de CEOWORLD y Legatum, superan a Dinamarca.
* Ruiz-Healy concluye que las estadísticas sugieren que será difícil que el sistema de salud de México supere a los de Dinamarca y otros países, como lo asegura López Obrador.

## Palabras clave

* Sistema de salud
* Dinamarca
* Andrés Manuel López Obrador
* CEOWORLD Magazine Health Care Index
* Índice de Prosperidad Legatum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.