Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 5 de julio de 2024, es una defensa de la televisión pública mexicana y una crítica a la campaña de desprestigio que, según él, se lleva a cabo en su contra. Cueva argumenta que la televisión pública ofrece contenido de calidad, como la serie documental “¿Dónde anda Lupita?”, y que la percepción negativa que se tiene de ella es producto de una manipulación informativa.

## Resumen con viñetas

* Cueva afirma que existe una campaña de desprestigio contra los medios públicos mexicanos, la cual considera "obvia" y "estúpida" porque las audiencias no son tontas.
* Cueva destaca la serie documental “¿Dónde anda Lupita?”, producida por la televisión pública mexicana, como un ejemplo de contenido de calidad.
* La serie documental explora la importancia de la Virgen de Guadalupe en México y en el mundo, sin caer en la manipulación o la desinformación.
* Cueva invita a la audiencia a ver la serie documental, la cual se transmite los viernes a las 22:00 horas por Capital 21 y está disponible en YouTube.
* Cueva considera que la serie documental es un ejemplo de la calidad del contenido que se produce en la televisión pública mexicana y que la percepción negativa que se tiene de ella es injusta.

## Palabras clave

* Televisión pública
* Campaña de desprestigio
* Manipulación informativa
* Serie documental
* Virgen de Guadalupe

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.