Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 5 de Julio del 2024, explora la necesidad de una redefinición de la diplomacia en el contexto actual, donde la atomización y la transnacionalización de los consensos, exacerbadas por las redes sociales, demandan una nueva forma de ejercerla. El autor argumenta que la "Diplomacia Cultural", un término que considera un pleonasmo, debe ser repensada para que se convierta en un instrumento estratégico de la política exterior mexicana.

## Resumen

* La diplomacia tradicional está en crisis debido a la atomización de la interlocución internacional, con la aparición de nuevas formas de diplomacia como la parlamentaria, empresarial, académica, tecnológica, etc.
* La "Diplomacia Pública" o cabildeo se vuelve crucial para construir una percepción positiva del país en la opinión pública internacional.
* La "Diplomacia Cultural" debe trascender la mera promoción de productos culturales y convertirse en un instrumento estratégico que articule las variables sociales, económicas, científicas, comerciales, tecnológicas, educativas, académicas y creativas.
* El Servicio Exterior Mexicano ha sido incapaz de aprovechar el potencial político de la cultura, limitándose a una visión ornamental y restringida a las bellas artes.
* Se requiere una nueva concepción de la diplomacia cultural que integre las temáticas, lenguajes y soportes tecnológicos actuales, involucrando a cuadros con una profunda comprensión de las nuevas corrientes de pensamiento y acción.

## Palabras clave

* Diplomacia
* Diplomacia Cultural
* Atomización
* Transnacionalización
* Consensos Fragmentarios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de una sentencia del Tribunal Electoral que probó la liga entre Morena y la delincuencia en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante es que el AICM redujo en 11.9% el número de pasajeros, mientras que el AIFA alcanzará un estimado de 6.9 millones de pasajeros en 2025.

El autor critica la pasividad del gobierno actual frente al crimen organizado y la impunidad que reina en México.