## Introducción

El texto de Carlos Puig, publicado el 5 de julio de 2024, analiza la compleja situación que enfrenta Omar García Harfuch como secretario de Seguridad Pública en Ciudad de México. Puig destaca la necesidad de una estrecha colaboración entre la policía y la fiscalía para lograr resultados efectivos en la lucha contra la delincuencia, un problema que se ha agudizado con la militarización de la seguridad en México.

## Resumen con viñetas

* Omar García Harfuch asume la Secretaría de Seguridad Pública en Ciudad de México en un contexto de militarización de la seguridad, con la Sedena tomando el control de la policía.
* Puig argumenta que la clave del éxito de García Harfuch radica en su capacidad para coordinar la investigación con la fiscalía, un problema estructural en el sistema de procuración de justicia mexicano.
* La separación entre la policía y la fiscalía ha dificultado la cooperación y la investigación efectiva, lo que Puig considera un error.
* García Harfuch tiene experiencia en diferentes áreas de seguridad, incluyendo la Policía Federal, la AFI y la Policía de Investigación de la fiscalía local.
* Puig destaca la importancia de la relación de García Harfuch con la Sedena, la Fiscalía y los aparatos de seguridad de las 32 entidades para lograr resultados efectivos en su nuevo cargo.

## Palabras clave

* Seguridad Pública
* Fiscalía
* Sedena
* García Harfuch
* Investigación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.