## Introducción

El texto de Leopoldo Gómez, escrito el 5 de julio de 2024, analiza las consecuencias del debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump para la campaña del presidente actual. El texto explora la percepción pública sobre la capacidad de Biden para gobernar, la creciente preocupación dentro del Partido Demócrata y la posibilidad de un cambio de candidato.

## Resumen con viñetas

* El debate presidencial fue un desastre para Joe Biden y su campaña, generando preocupación entre sus donantes y dentro del Partido Demócrata.
* La reacción de Biden y su equipo al debate, incluyendo excusas por su desempeño, empeoró la situación y reforzó la percepción de que no está en condiciones de gobernar por otros cuatro años.
* La atención de los medios se ha centrado en la salud mental de Biden, lo que ha beneficiado a Trump y ha minimizado la cobertura de otros eventos relevantes.
* La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de otorgar inmunidad a Trump ha aumentado la importancia de la elección para los demócratas.
* Biden se enfrenta a un dilema: continuar la campaña y arriesgarse a una derrota que podría facilitar la destrucción de la democracia estadounidense, o retirarse y abrir un proceso de selección de un nuevo candidato.

## Palabras clave

* Debate presidencial
* Joe Biden
* Donald Trump
* Partido Demócrata
* Lucidez

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La baja penetración bancaria en México, con el financiamiento al sector privado representando apenas el 20% del PIB, es un problema central.

La presidenta Sheinbaum busca dinamizar la banca de desarrollo, especialmente Nafin, para facilitar el acceso al crédito a las pymes.

Un dato importante del resumen es el aumento del 23% en la población sin acceso a la salud durante el sexenio anterior, dejando a unos 50 millones de mexicanos en esta situación.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.