## Introducción

El texto, escrito por Carlos Marín el 5 de julio de 2024, denuncia la exposición de datos personales de periodistas y colaboradores de Latinus por parte del titular de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez. Marín critica la acción de Gómez como una violación a la Ley Federal de Datos Personales y un acto de estigmatización y persecución contra la prensa crítica.

## Resumen con viñetas

* Pablo Gómez, en su papel de comisario, expuso la seguridad personal de colaboradores de Latinus y sus familias durante una conferencia de prensa.
* Gómez exhibió los nombres y supuestos ingresos de periodistas como Carlos Loret, Lorenzo Córdova, Denise Dresser, Víctor Trujillo, María Scherer Ibarra, Fernando del Collado, Jesús Silva Herzog, Guillermo Sheridan, Paulina Victoria María Trujillo y Bárbara de Regil, violando la Ley Federal de Datos Personales.
* Gómez negó que la "investigación penal" contra Latinus fuera una persecución contra periodistas, pero Marín lo desmiente, argumentando que el gobierno utiliza la UIF para estigmatizar y denigrar a la prensa crítica.
* Marín cita un debate entre Ciro Gómez Leyva y Epigmenio Ibarra en Radio Fórmula, donde Ibarra defiende la acción de Gómez como una forma de combatir la calumnia, mientras que Gómez Leyva la condena como un ataque a la libertad de prensa.
* Marín concluye que la acción de Gómez es un acto cobarde y un ejemplo de la estrategia del gobierno para silenciar a la prensa crítica.

## Palabras clave

* Latinus
* Pablo Gómez
* Inteligencia Financiera
* Ley Federal de Datos Personales
* Prensa crítica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.

La popularidad de la Presidenta es clave para el triunfo de Morena en las próximas elecciones.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.