Publicidad

## Introducción

El texto de Julio Boltvinik del 5 de julio de 2024, analiza la crítica de György Márkus (GM) al paradigma de la producción marxista, tal como se presenta en el capítulo 3 de su libro "Language and Production" (1986). GM argumenta que la distinción tajante entre fuerzas productivas y relaciones sociales de producción es deficiente, ya que en la realidad histórica existe una dialéctica entre ambos conceptos.

## Resumen con viñetas

* GM critica la distinción entre reglas sociales de uso (RSU) y relaciones entre humanos y la naturaleza, por un lado, y normas sociales de empleo (NSE) y relaciones sociales entre humanos, por otro.
* GM argumenta que esta distinción es simplista, ya que existen reglas técnicas relacionadas con las relaciones interpersonales y objetos que fusionan contenido material y forma económica.
* GM cuestiona la posibilidad de distinguir completamente entre RSU y NSE, señalando que los objetos son objetivaciones de capacidades y materializaciones de relaciones socioeconómicas.
* GM plantea la pregunta de por qué la demanda de un mundo sin dinero, cañones y banderas es radicalmente racional, mientras que la demanda de un mundo sin máquinas es ludismo irracional.
* GM concluye que la distinción entre contenido material y forma social es relativa y depende de la perspectiva histórica.
* GM sostiene que la inseparabilidad entre lo técnico y lo social cuestiona la aplicabilidad histórica de las categorías dicotómicas.
* GM argumenta que en las sociedades precapitalistas, el conocimiento técnico está subsumido en normas sociales y obligaciones.
* GM señala que el capitalismo libera al trabajo de las normas sociales, pero al mismo tiempo lo subordina a los mecanismos de valorización.

## Palabras clave

* Paradigma de la producción
* Fuerzas productivas
* Relaciones sociales de producción
* Reglas sociales de uso (RSU)
* Normas sociales de empleo (NSE)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

El gobierno federal ofrece un incentivo del 50% en el costo del espectro para la ampliación de cobertura 5G y 6G.