El peligroso modelo Bukele
Adriana Sarur
heraldodemexico.com.mx
Bukele 👨🏻💼, Democracia 🏛️, DerechosHumanos ❤️, Autoritarismo 🦹, Replicación 🔄
Adriana Sarur
heraldodemexico.com.mx
Bukele 👨🏻💼, Democracia 🏛️, DerechosHumanos ❤️, Autoritarismo 🦹, Replicación 🔄
Publicidad
El texto de Adriana Sarur, publicado el 4 de Julio de 2025, analiza la creciente popularidad y replicación del "modelo Bukele" en varios países, destacando sus implicaciones para los derechos humanos y la democracia. La autora advierte sobre los peligros de adoptar un enfoque autoritario en la lucha contra la inseguridad, sacrificando libertades civiles y el debido proceso.
El "modelo Bukele" se está replicando en varios países, incluyendo Costa Rica, Argentina, Panamá y Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la brutalidad policial y la humillación como sistema, lo que puede llevar a la pérdida de la libertad individual y colectiva.
La advertencia sobre los peligros de sacrificar derechos humanos en nombre de la seguridad, y la importancia de defender la democracia y el debido proceso, incluso para aquellos que nadie quiere defender.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La pobreza extrema en México aumentó durante el gobierno de López Obrador, pasando del 7.0% en 2018 al 7.1% en 2024.
Noroña utiliza sus enfrentamientos con Téllez para aumentar su visibilidad y fortalecer su imagen ante la base morenista.
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.
La pobreza extrema en México aumentó durante el gobierno de López Obrador, pasando del 7.0% en 2018 al 7.1% en 2024.
Noroña utiliza sus enfrentamientos con Téllez para aumentar su visibilidad y fortalecer su imagen ante la base morenista.
La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.