Publicidad

El texto de Cony Delantal, publicado en Reforma el 4 de julio de 2025, reseña dos restaurantes: Ola Ceviche Oysters en la colonia Escandón, Ciudad de México, y Tika'aya en Oaxaca. Además, relata su experiencia en el 62 aniversario de Macurichos, un evento gastronómico dedicado al mezcal.

Ola Ceviche Oysters ofrece una experiencia casual con productos del mar, mientras que Tika'aya presenta una cocina mixteca sorprendente con un menú degustación.

📝 Puntos clave

  • Ola Ceviche Oysters:
    • Ubicado en la colonia Escandón (Cerrada de la Paz 15).
    • Ofrece tacos de jaiba suave, coctel de camarón y pescadillas.
    • Publicidad

    • El salmón ahumado no cumplió con las expectativas.
    • Los camarones a la diabla fueron un éxito.
  • Macurichos:
    • Celebró su 62 aniversario en Oaxaca.
    • Contó con la participación de chefs como Benito Molina, Lucho Martínez y Jorge León.
  • Tika'aya:
    • Ubicado al sur del mercado de La Merced en Oaxaca (Av. de la Independencia 12).
    • Ofrece un menú degustación maridado con bebidas tradicionales.
    • Destacan el guacamole, el chile ancho capeado y el taco de lengua de res.
    • Solo acepta pagos en efectivo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué fue lo menos positivo de las experiencias gastronómicas descritas por Cony Delantal?

La experiencia menos positiva fue el plato de salmón ahumado en Ola Ceviche Oysters, que no parecía fresco y carecía de la textura suave esperada.

¿Qué fue lo más destacado y positivo de las experiencias gastronómicas descritas por Cony Delantal?

Lo más destacado fue la experiencia en Tika'aya en Oaxaca, donde el menú degustación ofreció una mirada exquisita a la cocina mixteca, con presentaciones innovadoras y sabores contundentes. Además, la celebración del 62 aniversario de Macurichos resaltó la riqueza de la tradición mezcalera oaxaqueña.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible competencia desleal que podría generar la CFE al operar como empresa pública y privada simultáneamente.

La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.

El verdadero problema no está en la creación de nuevas leyes o reformas, sino cuando no las hay o cuando no se aplican con procesos claros, civiles y democráticos.