Administrando la pobreza (en memoria del Coneval)
Jaime Guerrero Vázquez
El Economista
😶🌫️
Jaime Guerrero Vázquez
El Economista
😶🌫️
Publicidad
El texto de Jaime Guerrero Vázquez, fechado el 4 de julio de 2025, analiza la evolución de las políticas sociales en México desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta la administración de Andrés Manuel López Obrador, contrastando los conceptos de "desarrollo social" y "combate a la pobreza". El autor argumenta que, si bien se han destinado billones de pesos a programas sociales, los resultados han sido limitados y, en algunos casos, contraproducentes.
El autor destaca que, a partir del gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, se abandonó el componente de organización social en los programas de "desarrollo social", lo cual, según la ONU, es crucial para empoderar a las comunidades.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de sostenibilidad y la ineficacia de las políticas de "combate a la pobreza" implementadas, especialmente durante el sexenio de AMLO. A pesar de la inversión masiva, no se abordan las causas estructurales de la pobreza y se corre el riesgo de crear dependencia y cooptación política. Además, la falta de evaluación y transparencia abre la puerta a la corrupción y la desviación de recursos.
El texto reconoce que las transferencias y los aumentos salariales han mejorado la situación de millones de personas, sacándolas de la pobreza medida por ingresos. Sin embargo, se advierte que esta mejora es frágil y depende de factores económicos y políticos que son inciertos. El autor no niega que haya un impacto positivo a corto plazo, pero cuestiona su sostenibilidad y su capacidad para generar un verdadero desarrollo social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de una red de huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y a los hijos de AMLO.
La corrupción y la mala planeación son las verdaderas causas de las inundaciones en el sur de Tamaulipas.
Un dato importante es la detención de 14 personas vinculadas al ingreso ilegal de 10 millones de litros de hidrocarburos a través de un buque-tanque decomisado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
Un dato importante es la mención de una red de huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y a los hijos de AMLO.
La corrupción y la mala planeación son las verdaderas causas de las inundaciones en el sur de Tamaulipas.
Un dato importante es la detención de 14 personas vinculadas al ingreso ilegal de 10 millones de litros de hidrocarburos a través de un buque-tanque decomisado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.