## Introducción

El texto escrito por Jesús Delosrios el 4 de julio de 2024, expone una crítica contundente a las reformas judiciales propuestas en México, argumentando que estas representan un paso hacia un estado totalitario similar a los modelos latinoamericanos de izquierda. Delosrios advierte sobre las consecuencias negativas de estas reformas, especialmente para la justicia, la libertad y la seguridad de los ciudadanos.

## Resumen con viñetas

* Jesús Delosrios compara las reformas judiciales propuestas en México con los modelos de países comunista-socialistas latinoamericanos, afirmando que estas son parte del manual del Foro de Sao Paulo para instaurar un estado totalitario.
* El autor argumenta que las reformas, al permitir la elección de jueces por medio del voto, podrían llevar a la designación de funcionarios sin la preparación legal necesaria, priorizando la lealtad al gobierno sobre la capacidad.
* Delosrios critica la designación de Lenia Batres como ministra de la Corte, argumentando que su falta de experiencia y conocimiento legal la hacen incapaz de desempeñar su función.
* El texto advierte que las reformas podrían generar un sistema judicial donde la justicia solo sea accesible para aquellos con conexiones o recursos económicos, dejando a la mayoría de la población desprotegida.
* Jesús Delosrios concluye que las reformas propuestas representan una amenaza para el estado de derecho y la libertad individual, dejando a los ciudadanos desamparados ante un gobierno absolutista.

## Palabras clave

* Foro de Sao Paulo
* Estado totalitario
* Reformas judiciales
* Lenia Batres
* Gobierno absolutista

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.