Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Guadalupe Loaeza el 4 de julio de 2024, es un artículo de opinión publicado en el periódico Reforma. En él, Loaeza reflexiona sobre su reciente nombramiento como presidenta del Consejo Directivo en México de la Fundación Honoris Causa Internacional (FHC) y expone su visión sobre la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* Guadalupe Loaeza fue nombrada presidenta del Consejo Directivo en México de la Fundación Honoris Causa Internacional (FHC) el 4 de julio de 2024.
* La FHC busca crear una agenda binacional entre México y Estados Unidos para apoyar a los migrantes mexicanos y promover una imagen positiva de México en el exterior.
* Loaeza destaca la importancia de atender la situación de los 12 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos, quienes emigraron debido a la pobreza y la falta de oportunidades en México.
* La FHC ha establecido como objetivo la creación del "Estado 33", un estado migrante para la diáspora mexicana en Estados Unidos, con el apoyo de diputados federales.
* Loaeza también menciona el éxito de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, especialmente en el ámbito gastronómico, y destaca el trabajo de chefs como Gabriela Cámara Bargellini y Cristina Martínez.

## Palabras clave

* Migración
* Diáspora mexicana
* Estado 33
* Fundación Honoris Causa Internacional (FHC)
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.

30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.