## Introducción

El texto, escrito por Gil Gamés el 4 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la situación actual del Partido Acción Nacional (PAN) y al liderazgo de Marko Cortés, quien, según Gamés, debería renunciar tras los resultados desfavorables en las elecciones del 2 de junio. El texto también analiza la situación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la influencia de Alejandro Moreno ("Alito") en su futuro. Finalmente, Gamés comenta sobre la designación de José Ramiro López Obrador, hermano del presidente Liópez, como secretario de Gobierno de Tabasco.

## Resumen con viñetas

* Gil Gamés critica duramente a Marko Cortés, líder del PAN, por los resultados electorales desfavorables y le exige que renuncie.
* Gamés considera que Marko Cortés debería estar retirado tras los "números catastróficos" que ha entregado al partido.
* Gamés compara la situación del PAN con la del PRI, donde Alejandro Moreno ("Alito") se mantiene al frente del partido a pesar de las derrotas electorales.
* Gamés critica la imagen de Alito, quien, según él, se presenta como un líder fuerte y dominante, pero en realidad está llevando al partido a la ruina.
* Gamés se muestra preocupado por la designación de José Ramiro López Obrador como secretario de Gobierno de Tabasco, considerando que esto representa una muestra de nepotismo y falta de transparencia.

## Palabras clave

* PAN
* PRI
* Marko Cortés
* Alejandro Moreno ("Alito")
* José Ramiro López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.

La eliminación del cobro de cuotas en la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE representa un avance significativo en la garantía del derecho a la educación superior gratuita en México.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones traumáticas y adversas, transformándolas en resultados positivos.