## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Rubio Badillo el 4 de julio de 2024, explora la influencia negativa de frases comunes en la cultura mexicana, como "Ya ni modo, echando a perder se aprende", en el desarrollo personal y el progreso del país. Rubio Badillo argumenta que estas frases, repetidas desde la infancia, crean una mentalidad de conformismo y mediocridad que limita el potencial de las personas.

## Resumen con viñetas

* Rubio Badillo señala que frases como "Ya ni modo, echando a perder se aprende" son parte de la idiosincrasia mexicana y tienen un impacto negativo en el progreso del país.
* Estas frases, repetidas desde la infancia, crean engramas repetitivos en el cerebro que generan una mentalidad de conformismo y limitan la ambición.
* Rubio Badillo argumenta que la repetición de estas frases desde la infancia crea una mentalidad de conformismo y mediocridad que limita el potencial de las personas.
* El autor propone que se debe enseñar a los niños a corregir errores y a esforzarse por mejorar, en lugar de conformarse con la mediocridad.
* Rubio Badillo enfatiza la importancia de ser conscientes de las palabras que se usan, tanto con los niños como con uno mismo, ya que estas pueden moldear la mentalidad y el futuro.

## Palabras clave

* Conformismo
* Mediocridad
* Progreso
* Engramas
* Mentalidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La prohibición de los narcocorridos se ha extendido a 10 estados en México.

La popularidad de la Presidenta es clave para el triunfo de Morena en las próximas elecciones.

Un dato importante es que el quebranto público en Segalmex superó los 9 mil 500 millones de pesos, cifra validada por Luisa María Alcalde.

La disputa por el control de Dolphin Discovery involucra acusaciones de irregularidades financieras y la intervención de figuras políticas.