## Introducción

El texto, escrito por L.M. Oliveira el 4 de julio de 2024, analiza la narrativa de la mayoría calificada en México, la cual, según el autor, se basa en un relato que repite constantemente el partido ganador de las elecciones del 2 de julio, Morena. Oliveira critica la aceptación de este relato por parte de los medios de comunicación, quienes dan por hecho que Morena puede cambiar la constitución a voluntad, sin considerar la posibilidad de que los senadores de oposición electos cumplan con el mandato de quienes los votaron.

## Resumen con viñetas

* Oliveira critica la narrativa de la mayoría calificada, la cual, según él, se basa en un relato que repite constantemente el partido ganador de las elecciones del 2 de julio, Morena.
* El autor considera que los medios de comunicación han aceptado este relato y dan por hecho que Morena puede cambiar la constitución a voluntad, sin considerar la posibilidad de que los senadores de oposición electos cumplan con el mandato de quienes los votaron.
* Oliveira argumenta que el sexenio de López Obrador se ha caracterizado por la difusión de relatos desde la mañanera, los cuales sirven para ocultar la realidad y mostrar una que no existe.
* Como ejemplo, Oliveira menciona la insistencia de López Obrador en afirmar que México está en paz, a pesar de las cifras de violencia que demuestran lo contrario.
* El autor concluye que, a pesar de la violencia que se vive en México, el relato de la paz funciona y los mexicanos votaron por la paz que relata López Obrador, una paz violenta.

## Palabras clave

* Narrativa
* Relato
* Morena
* López Obrador
* Paz

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es el aumento del 23% en la población sin acceso a la salud durante el sexenio anterior, dejando a unos 50 millones de mexicanos en esta situación.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

La desaparición del INAI representa un retroceso de más de 25 años en materia de transparencia y rendición de cuentas en México.