## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 4 de julio de 2024, expone un análisis del estudio "Geolocalizaciones de tramas y urdimbres en las desapariciones de personas en Jalisco", realizado por el doctor David Coronado Arias del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El estudio, basado en datos de cédulas de búsqueda desde 2018, revela un panorama desolador de la crisis de desapariciones en Jalisco, con especial énfasis en el municipio de Zapopan.

## Resumen

* El estudio, liderado por el doctor Coronado Arias y la geógrafa Mariel Monserrat Quezada Duarte, analizó 8,153 registros iniciales para obtener una base precisa de 3,332 casos de desapariciones en Jalisco.
* Se creó un mapa interactivo que identifica las zonas más afectadas, revelando que las colonias de Valle de los Molinos y San Juan de Ocotán en Zapopan son epicentros de la tragedia.
* El estudio demuestra que la relación entre la pobreza y las desapariciones no se debe únicamente a la violencia, sino a la desatención gubernamental en las zonas más vulnerables.
* Las áreas más afectadas por las desapariciones son las más pobres y las que reciben menos atención por parte de las autoridades.
* La investigación destaca la falta de inversión en seguridad y servicios en las zonas más marginadas, lo que contribuye a la crisis de desapariciones.
* El texto critica la inacción del gobierno municipal de Zapopan y exige una estrategia integral para combatir las desapariciones y proteger a las comunidades más vulnerables.
* El estudio es un llamado urgente a la acción social para atender la crisis de desapariciones en Jalisco y evitar que se siga ignorando el sufrimiento de las familias que buscan a sus seres queridos.

## Palabras clave

* Zapopan
* Desapariciones
* Pobreza
* Desatención gubernamental
* Inseguridad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

La popularidad de la Presidenta es clave para el triunfo de Morena en las próximas elecciones.