Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo González, publicado el 4 de julio de 2024, analiza la situación de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y su papel en la fiscalización de los recursos públicos en los municipios. El autor critica la falta de autocrítica política y la impunidad que prevalece en el manejo de los recursos públicos, lo que ha llevado a la detención de varios ex ediles.

## Resumen

* La ASEH ha sido constantemente cuestionada por los gobiernos municipales, quienes se sienten señalados por la comprobación de gastos.
* Los presidentes municipales, sin importar su partido o periodo, suelen defender su gestión y culpar a otros por sus errores.
* La falta de autocrítica y la impunidad han llevado a que varios ediles y ex ediles se encuentren en prisión por delitos como peculado y desvío de recursos.
* El autor destaca la importancia de realizar auditorías exhaustivas a los presidentes municipales salientes, especialmente a aquellos que pertenecen al partido dominante en la entidad.
* El texto cuestiona la voluntad del gobierno estatal y la ASEH para castigar las malas gestiones de los presidentes municipales salientes, sugiriendo que muchos podrían salir impunes.

## Palabras clave

* Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH)
* Peculado
* Desvío de recursos
* Impunidad
* Autocrítica política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

Zohran Mamdani logró una victoria histórica en Nueva York, superando los dos millones de votos, una cifra no vista desde la década de los sesenta.

El asesinato de Rodolfo, candidato a Tamaulipas, es el detonante de la reflexión sobre Francisco Rojas.