Crece la economía
Sergio Sarmiento
Reforma
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Pemex 🛢️, Trump 🇺🇸, Inversión 💸
Sergio Sarmiento
Reforma
México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Pemex 🛢️, Trump 🇺🇸, Inversión 💸
Publicidad
Este texto de Sergio Sarmiento, publicado en Reforma el 31 de julio de 2025, analiza el crecimiento económico de México en el segundo trimestre de 2025, contrastándolo con otros indicadores económicos y las políticas gubernamentales. El autor evalúa la situación actual y los riesgos futuros, especialmente relacionados con las políticas de Donald Trump y el desempeño de Pemex.
El crecimiento de México en el segundo trimestre de 2025 fue de 0.7 por ciento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La caída en la inversión productiva, especialmente en el sector público, es un indicador preocupante, ya que sugiere una falta de confianza y compromiso con el crecimiento a largo plazo. Además, la dependencia de Pemex y su impacto negativo en las finanzas públicas representan un riesgo significativo.
El crecimiento de 0.7 por ciento en el segundo trimestre de 2025 demuestra la resiliencia de la economía mexicana frente a los desafíos. Este crecimiento, aunque modesto, supera las expectativas iniciales y evita una recesión en la primera mitad del año.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la falta de congruencia entre el discurso de austeridad de la 4T y los gastos ostentosos de sus funcionarios.
La corrupción es una amenaza constante y una tentación perpetua en todos los engranajes políticos y económicos.
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación inicia funciones con faltantes operativos y sin una transición administrativa adecuada.
El texto critica la falta de congruencia entre el discurso de austeridad de la 4T y los gastos ostentosos de sus funcionarios.
La corrupción es una amenaza constante y una tentación perpetua en todos los engranajes políticos y económicos.
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación inicia funciones con faltantes operativos y sin una transición administrativa adecuada.