Publicidad

El texto de Adrián Laris, fechado el 31 de Julio de 2025, ofrece un recorrido histórico y actual sobre el canal de televisión pública estatal TV MÁS del estado de Veracruz, desde su fundación como "Canal 4 Más" hasta su presente como parte de Radiotelevisión de Veracruz (RTV). El autor destaca su importancia como pionero en la televisión pública estatal en México y su evolución a lo largo de los años.

El canal TV MÁS es considerado un parteaguas en la industria de la televisión pública estatal en México.

📝 Puntos clave

  • El canal "Canal 4 Más" (luego TV MÁS) nació el 6 de enero de 1980 en Veracruz, siendo el primer canal de televisión abierta del estado.
  • Fue inaugurado por el entonces Presidente José López Portillo y el Gobernador Rafael Hernández Ochoa.
  • Publicidad

  • Inicialmente, se ubicó en el "Cerro de la Galaxia" y transmitía desde el "Cerro de las Lajas".
  • Se concibió como un canal público sin fines de lucro, enfocándose en contenidos de entretenimiento, información y cultura.
  • En 1998, cambió su nombre a "TV MÁS".
  • En 2021, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le otorgó una nueva concesión bajo las siglas XHCPEO -TDT.
  • Actualmente, forma parte de Radiotelevisión de Veracruz (RTV), bajo la dirección de Alejandro Esteban Sosa Benítez en el gobierno de Rocío Nahle García.
  • El canal transmite diversos programas y puede sintonizarse en 12 estados de la República, así como en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá.
  • Se mencionan algunos directores que han contribuido al fortalecimiento del canal, incluyendo a Vicente Reyes Hernández, su primer directivo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían señalarse sobre la información presentada en el texto?

Si bien el texto ofrece una visión general completa, podría profundizarse en los desafíos financieros y operativos que TV MÁS ha enfrentado a lo largo de los años. Además, se podría incluir un análisis más crítico sobre su impacto real en la sociedad veracruzana y su capacidad para competir con los medios privados.

¿Qué aspectos positivos resaltan del texto sobre la trayectoria de TV MÁS?

El texto destaca la importancia de TV MÁS como pionero de la televisión pública estatal en México, su enfoque en contenidos educativos y culturales, y su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas audiencias. También resalta su amplia cobertura y su compromiso con la información relevante y actual para los veracruzanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.

El texto destaca la preocupante conexión entre sindicatos, crimen organizado y figuras políticas de alto nivel en México.

Un ex servidor público de Luz y Fuerza del Centro recibe más de un millón de pesos mensuales de pensión.