## Introducción

El texto de Bajo Reserva del 31 de Julio del 2024 aborda diversos temas de actualidad política en México, incluyendo la opacidad en la Presidencia de la República, la solicitud inusual del Ejército a albergues de migrantes en Tijuana, la renovación de la dirigencia de Morena, la molestia en San Lázaro por la falta de apoyo a la creación del Observatorio de Cambio Climático y la posibilidad de que Luisa María Alcalde sea la próxima líder del partido.

## Resumen con viñetas

* Presidencia de la República continúa sin informar sobre los responsables de la vulneración de datos personales de 263 reporteros, fotógrafos, camarógrafos y Youtubers que asisten a la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
* El Ejército Mexicano solicitó a albergues de migrantes en Tijuana un censo con información personal de los migrantes, lo que generó preocupación por un posible uso para deportaciones.
* Morena se prepara para la renovación de su dirigencia, con Luisa María Alcalde como la única aspirante hasta el momento.
* En San Lázaro, hay molestia por la falta de apoyo de Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México a la creación del Observatorio de Cambio Climático.
* Se prevé que el Congreso Nacional de Morena para elegir al nuevo líder se realice en septiembre, antes de que Mario Delgado asuma como secretario de Educación.

## Palabras clave

* Opacidad
* Migrantes
* Morena
* Cambio Climático
* Luisa María Alcalde

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

Un dato importante es el acuerdo entre Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, que incluye un santuario para 17 miembros de su familia.

El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.